Villa Lugano - La Puntocom de la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Principal Medio de Comunicación digital dedicado a los barrios de la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Mataderos, Pompeya, Liniers y sus alrededores.
Principal Medio de Comunicación digital dedicado a los barrios de la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Mataderos, Pompeya, Liniers y sus alrededores.
Visitar Villa Lugano - La Puntocom de la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires - Argentina en
http://www.villalugano.com.ar/
El nacimiento de Villa Lugano tuvo lugar en 1908, cuando don José Ferdinando Francisco Soldati decidió la fundación de un pueblo cuyo nombre era un homenaje a la que fuera su ciudad natal, junto a uno de los lagos más bellos del mundo. Es que estos pagos argentinos le hicieron rememorar su terruño natal con sus prolongadas bajadas y hermosas llanuras.
El fundador había nacido el 30 de mayo de 1864 en Neggio, Cantón Tesino de Suiza, cerca de Lugano. Soldati adquirió una chacra ubicada en las inmediaciones de las actuales calles Murguiondo y Avenida Riestra, subdividió la tierra y fundó Villa Lugano el 18 de octubre de 1908. En 1912 ya vivían en Lugano unas cuarenta familias.
En 1909 se inaugura el edificio de la estación ferroviaria de la Compañía General de Buenos Aires, cuya construcción se realizó por cuenta de Soldati. El 23 de marzo de 1910 se funda el Campo de Aviación de Lugano, el primer aeródromo del país, donde aprende a volar entre otros, Jorge Newbery. Próximo al aeródromo, el constructor francés Paul Castaibert fabricó los primeros aviones nacionales.
Según datos del censo poblacional del año 2001, en Villa Lugano habitan 108.170 personas -dentro de un área de 9 Km2-, de las cuales un 52% son mujeres. El barrio está delimitado por Avenida Eva Perón, Avenida General Paz, la calle José Barros Pazos, la Avenida Lisandro de la Torre, la Avenida Coronel Roca y la calle Escalada.