|
Otros | Argenguide |
Inauguracion plazoleta: Vicecomodoro Mario Luis Olezza |
publicado por Piet el 23 de Abril, 2005 - 03:41 PM |
Sábado 23 de abril de 2005 - 11:30 horas
En el día mencionado se inaugurará y se le pondrá el nombre de
"Vicecomodoro Mario Luis OLEZZA" a la plazoleta principal del Aero Country Club de
General Rodríguez; homenaje al mencionado, que realizarán los integrantes de la Promoción 16 de la Escuela de Aviación Militar, con apoyo institucional de
la Fuerza Aérea y el Municipio de General Rodríguez. Este acto había sido
anunciado para el dia 27 de noviembre próximo pasado y fue suspendido
por fuertes y persistentes lluvias. |
Dicho Aeroclub se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, Ruta Provincial Nº 6 y arroyo La Choza, a 8 kilómetros al sur de la intersección con la Autopista Oeste (altura kilómetro 59) y emplea la pista Comodoro Durana, de la EAA (Asociación de Aeronaves Experimentales) -Argentine Chapter 722 - Coordenadas : 34º 40 ' 48 " S - 59º 02 ' 04" W.
El Vicecomodoro (R) Mario Luis OLEZZA, fue quién prácticamente impulsó la actividad
aérea en la Antártida, programando y ejecutando planes de instrucción sobre el
glaciar Upsala, entrenando a tripulaciones en las operaciones aéreas en hielo y nieve.
Efectúo varios cruces al pasaje de Drake en aviones C-47, cumplió misiones
de búsqueda, rescate y reconocimiento en la primera expedición terrestre al
Polo Sur, llegó al Polo Sur y de allí continúo hacia el norte en vuelo transpolar.
Como Jefe de la División Antártica realizó importantes trabajos con visión de futuro.
Nació el 25-FEB-1929 en la Ciudad de Buenos Aires e ingresó a la Fuerza
Aérea Argentina en la Escuela de Aviación Militar el 1º-MAR-1947 y a fines
del año 1950 egresó con el grado de Alférez.
Prestó servicios en distintas Unidades Aéreas y Organismos de la Fuerza Aérea.
Entre los años 1951 y 1955 prestó servicios en el Grupo 2 de Caza.
En 1961 realizó el curso básico en la Escuela de Comando y Estado Mayor,
egresando con el orden de mérito segundo entre 61 Capitanes.
En 1962, fue ayudante del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y
Jefe Accidental de la División Antártica de la Fuerza Aérea y Jefe de las
Operaciones "UPSALA" , "METEORO" y "SUR" . Intervino en la planificación y
ejecución de las tres operaciones aéreas.
Por primera vez en la Fuerza Aérea en 1962, con un avión C-47 (Matricula
TA-33), anevizaba en un Glaciar en la Antártida, después de haber volado
entre Río Gallegos y la Base Antártica Matienzo, penetrando hasta los 78
grados sur. Intentaron el primer vuelo Transpolar de la historia
Antártica, pero el 10-DIC-1962, mientras decolaba desde la Estación Científica
Ellsworth, hacia el Polo Sur, se accidentó el avión, incendiándose y
destruyéndose totalmente.
En enero de 1963, regresó al Estado Mayor General, con el cargo de
Ayudante del Jefe del E.M. y Jefe accidental de la División Inspecciones.
Durante ese año recibió la Plaqueta por "Hechos sobresalientes de la
USAF".
También recibió una felicitación del Comandante en Jefe de la Fuerza
Aérea, por : "el ejemplar proceder en el accidente del TA-33, al permanecer en
su puesto de Comandante de Aeronave, a pesar del fuego a bordo. Además
recibió los títulos de Expedicionario al Desierto Andino y al Desierto Blanco;
la Plaqueta del Ejército por el 1er. Servicio de Transporte a la Antártida.
En el año 1963 prosiguió con los estudios, previsiones y planificación
de Operaciones Aéreas en la Antártida Argentina. Al mismo tiempo publica
artículos en la Revista Aeroespacio, algunos relacionados con Antártida
y otros con la ubicación de las Fuerzas Armadas en el problema geopolítico
e histórico argentino.
En el año 1964 se planifican las operaciones "GLACIAR" y "MATIENZO" , en
el Glaciar Upsala y la Antártida Argentina, respectivamente.
Fue Jefe de Operaciones de la Fuerza Aérea de Tareas Antárticas (FATA) y
tripulante del avión C-47 TA-05. Posteriormente fue designado ayudante
del Secretario de Aeronáutica y Jefe de Prensa de la Fuerza Aérea.
Recibió el Premio "Mayor Luisione"; el premio literario "Pampero" por un
artículo de Historia Espacial; el distintivo Antártico de 2ª. categoría
de la Fuerza Aérea, por mérito especial.
Durante el año 1965, como Jefe de Prensa, realizó los vuelos de
febrero-marzo y septiembre-diciembre en la Antártida Argentina y
Neozelandesa.
Concreta el traslado de todo el equipo de personal y material para el
primer lanzamiento de cohetes "Gamma Centauro" en la Antártida, vuela hacia la
Base Belgrano, debajo del Circulo Polar Antártico realizando el salvamento de
una patrulla del ejército, que prestaba apoyo a la primera operación
terrestre al Polo Sur y efectuó el traslado de personal, correo y carga.
Comandó la primera Escuadrilla Aérea al Polo Sur, utilizando dos aviones
monomotor DHC-2 "Beaver" (Matrículas P-05 y P-06) y un avión bimotor
(con turbina a reacción en su cola) C-47 (matrícula TA-05), continuando su
vuelo transpolar con rumbo norte hasta la Estación Mc Murdo de los Estados
Unidos, ubicada del lado opuesto al Sector Antártico Argentino, a
orillas del Mar de Ross.
Recibe felicitaciones de los Secretarios de Aeronáutica, Ejército y
Armada; de los comandantes en Jefe de las tres fuerzas; de dos Presidentes de la
Nación; del Congreso Nacional y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En 1966 y 1967 fue propuesto nuevamente para el Premio "Mayor Luisione".
En 1967 efectuó el traslado del señor Comandante en Jefe a la Base
Antártica "Matienzo" en el avión C-47 TA-05.
En este mismo año ascendió a Vicecomodoro y fue destinado a la I Brigada Aérea.
En 1968 cumplió tareas en el Operativo "Alborada".
En la campaña de verano 1967/68 fue Jefe del Componente Aéreo en la Campaña
Naval Antártica, a bordo del rompehielos General San Martín, abasteciendo la
Base Matienzo que estaba en emergencia, utilizando por primera vez en
campañas antárticas los helicópteros Bell UH-1H, quienes volando durante las
veinticuatro horas del día, desde un pack de hielo a la deriva trasladaron ciento
setenta toneladas de carga hasta el borde de la Barrera de Hielo de Larsen,
punto indicado para continuar la Dotación entrante el abastecimiento
por vía terrestre, que permitió continuar en actividad a dicha Base, que
de no haber recibido este abastecimiento estaba previsto el cierre de esta,
la única Base Antártica que tenia la Fuerza Aérea; siendo la misma durante
1969 el centro de operaciones de la Operación Marambio.
El 25 de noviembre desde el Rompehielos aterrizaron con uno de estos helicópteros en la meseta de
Marambio, efectuando un reconocimiento visual de la misma y tomando
muestras del terreno para su estudio, para evaluar la factibilidad de su uso como
pista natural de tierra.
Durante el año 1969 fue Jefe de la División Antártida y Comandante del
Grupo Aéreo de Tareas Antárticas, planificando y ejecutando la Operación
"Marambio", participando el 25-set-1969 del primer aterrizaje con ruedas
en la Antártida, con el avión Beaver DHC-2 con sistema de esquí-rueda,
cuando la pista tenía 300 metros de longitud, mientras la Patrulla Soberanía la
construía a pico y pala. Días después al mando del C-47, TA-05, aterrizó
cuando esta pista tenía solo 400 metros de longitud, lo que fue una
verdadera hazaña.
Durante el año 1970 realizó el Curso Superior en la Escuela de Comando y
Estado Mayor.
Egresó con el orden de mérito 4º y en el año 1971 fue destinado al Comando
de Personal.
Pasó a retiro el 2-Abr-1971.
Fue Presidente del Aeroclub Argentino, poeta, escritor, periodista,
locutor radial y continúo viviendo su pasión de volar, haciéndolo en aeronaves
civiles, hasta que Dios lo llevó junto a él el 3-Jun-1977, fecha que perdió
la vida en un trágico accidente de aviación en inmediaciones del
Conurbano Bonaerense.
Nos dejó mucho con su ejemplo, su conducción y profundas huellas de su
paso por el Continente Antártico.
Cabe destacar que el próximo dia 4-Nov-2005, se cumplirá el CUADRAGESIMO
ANIVERSARIO del primer vuelo al Polo Sur de una Escuadrilla de Aviones de la
Fuerza Aérea Argentina y del vuelo transpolar de uno de ellos, misión
comandada por el Vicecomodoro Mario Luis OLEZZA.
Si desea mayor información y fotografías al respecto, ingrese a:
http://www.marambio.aq/escuadrilla.htm
Enviado por: Dr. Juan Carlos LUJAN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación Marambio (ef)
Buenos Aires - ARGENTINA
lujan@marambio.aq
www.marambio.aq |
|
|
|